Mexico

Equest Pramox

Jeringa

Equest Pramox

Uso veterinario.

USO EN

Uso en caballos

 

Expandir Todo
  • EQUEST® PRAMOX es un antiparasitario de amplio espectro eficaz contra las formas inmaduras y adultas de los principales parásitos gastrointestinales y parásitos externos de los equinos a partir de los 8 meses de edad.

    • EQUEST PRAMOX gel está especialmente formulado como un gel palatable el cual es fácilmente administrado a caballos y ponis. EQUEST PRAMOX gel está envasado en una jeringa lista para ser usada SURE-DIAL. La jeringa está calibrada en incrementos de 25 kg, hasta 575 kg. Esto asegura la administración de la dosis recomendada cuando se selecciona una consistente configuración con el peso del animal.
    • No sub-dosifique. Asegúrese de que cada animal reciba la dosis completa de acuerdo con su peso corporal actual. La subdosificación puede resultar en un tratamiento inefectivo, y propiciar el desarrollo de resistencia del parásito. 

    Cómo seleccionar la dosis:

    Dado que la dosis está basada en el peso del animal, usted necesita emplear una báscula o cinta torácica para determinar el peso de cada animal antes de tratarlo con EQUEST PRAMOX gel. Una vez que se sabe el peso, seleccionar la dosis para cada caballo o poni de la siguiente manera: 

    1. Sujetar la jeringa orientando el extremo del tapón hacia la izquierda de manera que usted pueda ver las medidas de pesos y las marcas indicadoras (pequeñas líneas negras). Cada marca indicadora es equivalente a 25 kg de peso corporal.
    2. Gire el disco hasta que la parte izquierda del anillo coincida con el peso del animal.

    Cómo administrar equest pramox gel a un caballo o poni: 

    1. Asegúrese de que no hay alimento en la boca del animal.
    2. Quite la tapa de la punta de la jeringa. Guarde la tapa para reúso.
    3. Coloque la punta de la jeringa dentro de la boca del animal en el espacio interdental.
    4. Gentilmente empujar el émbolo hasta que tope, depositando el gel en la parte trasera de la lengua.
    5. Quite la jeringa de la boca del animal y levante la cabeza del animal ligeramente para asegurar que trague el gel.
    6. Vuelva a colocar la tapa en la jeringa

    Para medicar un segundo caballo o poni con la misma jeringa:

    Si el primer animal que usted trató pesa menos de 575 kg, habrá quedado gel dentro de la jeringa. Usted puede utilizar este gel para tratar otro animal o poni. Para seleccionar la siguiente dosis, adicionar el peso del animal que usted quiere tratar al ajuste de dosis de la jeringa. Por ejemplo, si la jeringa fue usada primero para tratar un animal de 250 kg el anillo blanco está seleccionado para 250 kg. Para tratar al siguiente animal con un peso de 325 kg, mueva el anillo blanco a la marca de 575 kg (250 kg + 325 kg = 575 kg).  Usted necesitará más de una jeringa para tratar a caballos con un peso mayor a 575 kg

  • Consulte a su Médico Veterinario para la asistencia en el diagnóstico, tratamiento y control de los parásitos. Para un mejor control de los parásitos, todos los caballos y ponis deben de ser incluidos en un programa de tratamiento estratégico, dando particular atención a los animales de alto rendimiento. En potros, el tratamiento inicial recomendado es a partir de los 8 meses de edad, después del cual deben ser incluidos en un programa frecuente de tratamiento. Debido a que EQUEST PRAMOX provee un efectivo control de los estadios mucosales de los pequeños estróngilos (ciatostomos enquistados) y tenias, este es de utilidad en la reducción de la frecuencia de tratamiento requerido para una estrategia exitosa de control del parásito. El Médico Veterinario puede asistir en la preparación del mejor programa para sus necesidades. EQUEST PRAMOX gel cuando se emplea al nivel de dosis recomendada suprime la producción de huevos de estróngilos hasta por 84 días seguido de una sola dosis oral. Este control residual de estróngilos reduce la contaminación de pastos y provee un periodo de protección de reinfección para caballos y ponis mantenidos en los mismos pastos.

    El siguiente cuadro puede ser utilizado como una guía de dosificación:

  • EQUEST PRAMOX gel contiene dos ingredientes farmacéuticos activos, Moxidectina y Praziquantel.  

    La Moxidectina actúa al interferir con la neurotransmisión del canal mediado por cloro en el parásito. Esto resulta en la parálisis y eliminación del parásito. 

    La Moxidectina es segura para su uso en caballos y ponis debido a que no tiene los mismos efectos dañinos que en el sistema nervioso de los mamíferos. El Praziquantel aumenta la permeabilidad de la membrana de las tenias al Calcio y otros cationes para causar contracción severa y parálisis muscular de dichos parásitos. Esta parálisis espástica resulta en incapacidad de la tenia de fijarse en las paredes intestinales del huésped. Las tenias desprendidas son destruidas ya sea por el sistema de inmunodefensa del huésped o excretadas en las heces.

  • EQUEST PRAMOX gel puede ser administrado con seguridad a la dosis recomendada a caballos y ponis de todas las razas con al menos 8 meses de edad o mayores. Ataxia transitoria, incoordinación, letargia, depresión, labios y párpados caídos pueden ser vistos cuando se tratan animales muy jóvenes o debilitados. En esas instancias, se aconsejan cuidados paliativos. EQUEST PRAMOX gel es seguro para su uso en hembras en reproducción, gestantes y lactantes. En un estudio de seguridad reproductiva, 10 hembras recibieron EQUEST PRAMOX gel a tres veces la dosis recomendada, y 10 hembras recibieron agua corriente (control). Las hembras fueron dosificadas al menos una vez al mes desde la reproducción hasta 30 días posteriores al parto, con un incremento en la frecuencia (cada 2 semanas) alrededor de la reproducción. Nueve de 10 hembras tratadas con EQUEST PRAMOX gel resultaron gestantes, y parieron potros vivos. Diez yeguas control resultaron gestantes, y 8 de las 10 hembras parieron potros vivos.

    Una yegua tratada con EQUEST PRAMOX gel tuvo episodios de depresión, disminución del apetito; y diarrea inmediatamente después de recibir 5 de 17 (29%) de la dosis. La misma hembra tuvo un episodio de cólico justo después de la administración de EQUEST PRAMOX gel. Este cólico de la yegua, depresión, disminución del apetito y diarrea se resolvió dentro del tratamiento. Otra yegua tratada con EQUEST PRAMOX gel tuvo un ciclo reproductivo anormal (prolongado tiempo de la ovulación) seguido de calor del potro (al menos por 39 días). Esta yegua terminó gestante en la primera reproducción y parió un potro hembra que fue normal al nacimiento: sin embargo, el potro desarrolló un clítoris agrandado al día 30 del nacimiento.

  • La resistencia de los parásitos puede ser desarrollada ante cualquier antiparasitario, y ha sido reportada para la mayoría de las clases de desparasitantes. El tratamiento con un desparasitante usado en conjunto con las apropiadas prácticas de manejo de los parásitos del área geográfica y los animales a ser tratados debe disminuir el desarrollo de resistencia del parásito. Exámenes de heces u otras pruebas diagnósticas y la historia del manejo de los parásitos deben de emplearse para determinar si el producto es apropiado para la manada previo al uso de cualquier desparasitante. Posterior al uso de cualquier desparasitante, la efectividad del tratamiento debe de ser monitoreada (por ejemplo, con el uso de la prueba de conteo de la reducción de huevos en heces u otro método apropiado). Una disminución en la efectividad del fármaco sobre el tiempo mediante la reducción del conteo de huevos en heces puede indicar el desarrollo de la resistencia al desparasitante administrado. Su programa de manejo de los parásitos debe de ajustarse de acuerdo con monitoreo regular.